Manuela Blanco de Mena, profesora de lengua castellana y literatura del IES Lucía de Medrano de Salamanca, nos presenta esta actividad que consiste en la elaboración de un libro de poesía manuscrito con poemas que han seleccionado los alumnos de la biblioteca.
OBJETIVOS
La experiencia que ofrecemos desde el IES Lucía de Medrano de Salamanca intenta unir la lectura y la escritura (la copia a mano) con el objetivo de que ambas sean enriquecedoras para los alumnos que la lleven a cabo aprendiendo que la escritura y la lectura son herramientas muy válidas tanto para su vida particular como académica. Pretende, también, el acercamiento a la poesía en castellano de una manera lúdica y eficaz, mejorar la comprensión lectora, la ortografía y la caligrafía del alumnado y conseguir, además, la autonomía en la búsqueda de la información en libros y fuentes digitales.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA
ALUMNADO
Esta actividad se lleva a cabo con alumnos de 1º ESO, sin embargo es posible realizarla en todos los niveles de la Educación Secundaria.
MATERIALES:
· Libros de poesía.
· Fichas de lectura.
· Cuartillas de papel, tamaño A5, entre 60 y 80.
· Bolígrafos.
· Materiales necesarios para el proceso de encuadernación.
ESPACIOS
La Biblioteca del centro preferentemente. También puede ser realizada en las aulas. En cuanto al espacio horario, esta experiencia se está realizando en varias sesiones de la clase de Lengua, si bien puede llevarse a cabo en el ámbito de cualquier materia, o en las tutorías.
PROCESO
OTOTRAS VERSIONES DE LA MISMA PROPUESTA
· EN FORMATO DIGITAL
Se puede realizar la misma actividad de fomento de la lectura y de la escritura sobre soporte digital. Este soporte permite el uso de Internet como fuente de información, sería posible seleccionar los poemas a partir de páginas web especializadas en poesía, en lugar de utilizar libros de la Biblioteca; las imágenes que ilustren la antología poética resultante, etc.
Una de las diferencias más notables es que este formato facilita la edición de textos, sirva como ejemplo de esto la aclaración mediante una nota a pie de página del significado de palabras que sean desconocidas por el alumno recurriendo al DRAE en su versión en la red.
· EN OTRAS LENGUAS
Ambos formatos, el manuscrito y el digital, se pueden aplicar también a sus correspondientes versiones en inglés, en francés, en portugués, en alemán, en italiano, incluso en las lenguas clásicas que cursen los alumnos de nuestros centros.
·
nice artice
A fax cover sheet example is a sheet that is faxed through to your beneficiary before your certifiable fax message. Cover sheets are discretionary in fax advancing. Their proposed structure is to see the sender and give some contact data, nearly as to pass on the regular beneficiary and their data.
Empresas de limpieza en Sevilla
Empresa de limpieza en Sevilla
Empresas de limpieza en Sevilla capital
Empresas de limpieza industrial
Sistema de extinción de incendios en campanas extractoras
Extintores co2 2 kg
Extintor 6 kg abc
El fuego es un elemento natural que ha modelado los ecosistemas a lo largo de la historia. En España, muchos incendios forestales tienen origen en causas humanas, como descuidos o acciones intencionadas, mientras que otros se generan de manera natural por tormentas eléctricas o erupciones volcánicas. La propagación depende de factores como el viento, la temperatura y la disponibilidad de material combustible. En algunos casos, el fuego es utilizado de manera controlada por comunidades rurales y profesionales del blog de bomberos para reducir la acumulación de vegetación seca y prevenir incendios más destructivos.
Los incendios tienen un impacto significativo en la fauna y flora. Algunas especies han desarrollado mecanismos de adaptación para sobrevivir al fuego, mientras que otras pueden verse gravemente afectadas. En España, los incendios forestales destruyen miles de hectáreas anualmente, reduciendo la capacidad del suelo para retener agua y afectando el equilibrio ecológico. Además, la pérdida de vegetación expone el suelo a la erosión. En algunos casos, los ecosistemas pueden regenerarse con el tiempo, pero la reforestación y la ayuda de la hermandad de bomberos son esenciales para acelerar este proceso y recuperar la biodiversidad perdida.
El fuego no solo afecta la naturaleza, sino también la salud humana. La quema de vegetación libera grandes cantidades de humo y gases tóxicos que pueden provocar problemas respiratorios en la población. En regiones con alta incidencia de incendios, las enfermedades pulmonares pueden agravarse, afectando especialmente a niños, ancianos y personas con afecciones preexistentes. Además, la ceniza y otros contaminantes pueden transportarse a grandes distancias, afectando zonas urbanas. La coordinación entre servicios de emergencia y expertos del "blog de bomberos" es clave para mitigar los efectos en la salud y reducir la exposición de la población al humo.
Los incendios también tienen un fuerte impacto económico. En España, el costo de los incendios forestales asciende a millones de euros anualmente, considerando la pérdida de madera, cultivos, viviendas y otras infraestructuras. El sector turístico también se ve afectado, ya que muchas zonas naturales dejan de ser atractivas tras un incendio. Además, la reconstrucción de las áreas afectadas requiere inversiones significativas. La colaboración con organizaciones como la "hermandad de bomberos" es fundamental para garantizar una respuesta rápida y minimizar las consecuencias económicas derivadas de los incendios.
La prevención es la mejor estrategia para reducir la incidencia de incendios. En España, se promueven campañas de sensibilización para concienciar a la población sobre la importancia de evitar conductas de riesgo, como arrojar colillas encendidas o realizar barbacoas en zonas forestales. Además, se fomenta la gestión sostenible de los bosques mediante la limpieza de maleza y la creación de cortafuegos. Los expertos del "blog de bomberos" juegan un papel clave en la difusión de estas prácticas y en la formación de brigadas de emergencia para actuar de manera eficiente ante un incendio.
El avance tecnológico ha permitido mejorar las estrategias de extinción. En España, se utilizan drones, satélites y sistemas de inteligencia artificial para detectar incendios en sus primeras fases y actuar rápidamente. Además, los helicópteros y aviones hidrantes desempeñan un papel crucial en la lucha contra el fuego en zonas de difícil acceso. La coordinación entre cuerpos de emergencia, así como la capacitación constante de la "hermandad de bomberos", permite que los recursos disponibles sean utilizados de manera eficiente, optimizando la respuesta ante incendios y reduciendo su impacto en el territorio.
La participación ciudadana es clave en la prevención y control de incendios. En muchas comunidades, los vecinos colaboran con brigadas forestales y participan en labores de limpieza y reforestación. Además, el voluntariado en organizaciones de emergencia refuerza las acciones de respuesta ante incendios. La sensibilización y la formación en técnicas de autoprotección permiten a la población reaccionar adecuadamente en situaciones de riesgo. El trabajo conjunto con profesionales del "blog de bomberos" fortalece la cultura de prevención y ayuda a minimizar los daños causados por el fuego en la naturaleza.