CAMINANDO HACIA NUESTRA BIBLIOTECA VIRTUAL
Escrito por Bitácora FOMENTO DE LA LECTURA, jueves 5 de febrero de 2015 , 08:50 hs , en RECURSOS

El CEIP "Los Arévacos" es un centro arevalense referencia de la provincia de Ávila, en sus tres líneas prioritarias; la educación bilingüe, refuerzo de alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo y las Tecnologías de la Información y Comunicación con el máximo nivel de TIC (nivel 5). Su pretensión desde el curso 02/03, siempre ha sido desarrollar Experiencias de Calidad y Proyectos de Innovación Educativa, que mejoren la Calidad de la enseñanza de su alumnado, consiguiendo numerosos premios y reconocimientos.

Muchos de los proyectos se han perfilado en potenciar el Fomento Lector en todas sus vertientes, desde mejorar el Plan de Lectura, Plan de Convivencia a través de la lectura y biblioteca escolar, utilizar la lectura comprensiva concatenada con la mejora del rendimiento escolar,  hasta llegar  a experimentar un trabajo coordinado de Centro para mejorar la lectoescritura. Esa labor docente cuyo fin último es el aprendizaje del alumno, ha pasado por muchas fases que evolucionan hasta el presente curso escolar. Se han generado numerosos recursos que facilitan el acceso lector al alumno, desde aplicaciones Edilim, http://losarevacos.com/activ/quisiera%20despertar/quisiera_despertar.html, fusiones entre la música y la comprensión lectora en un videoclip https://www.youtube.com/watch?v=2n8_sYzt97E cuyo reconocimiento regional y nacional en los medios de comunicación fue todo un éxito de innovación pedagógica; http://blogdequintolosarevacos.blogspot.com.es/2011/02/informativos-de-antena-3.html hasta considerar la Biblioteca escolar como referencia de aprendizaje y conocimiento. Ocho años llevamos potenciando tan preciado lugar. Sus más de 7.500 libros, componen un fondo lector cercano a sus alumnos y donde los diferentes ambientes invitan a descubrir las historias, aventuras y sueños en todos sus niveles. Actualmente, la Biblioteca escolar quiere seguir sumando y evolucionando. Si durante cursos pasados nuestra Biblioteca tuvo la oportunidad de incorporar una PDI y un rincón bibliotecnológico con nueve puestos informáticos con conexión a Internet, ahora nuestro Centro tiene intención de dar un paso más y convertir su amplio fondo bibliográfico en una Biblioteca Virtual.

El trabajo ha comenzado con la implicación de toda la Comunidad Educativa. El alumnado, como protagonista del proyecto, deberá considerar su labor esencial, pues de él depende que sus compañeros y aún más importante, el alumnado que vaya pasando por nuestras aulas, sea consciente del maravilloso mundo de la lectura. Cada uno de los libros es entendido como un mundo por descubrir y que cual escritor por finalizar su obra, deberá poder enganchar a su lectura al resto de "sujetos lectores". Tan ansiado proyecto, hace que nuestro plan de Fomento Lector, Tecnologías de la Información y Comunicación, enseñanza bilingüe y profesorado del área de Lengua, se encuentren coordinados para conseguir un innovador objetivo, una Biblioteca Virtual. Cada uno de los libros se encuentra categorizado por nivel educativo y donde el lector-alumno, deberá extraer una sinopsis tanto en español como en inglés. Por otro lado, deberá atender a las necesidades educativas de accesibilidad que tenemos en nuestro colegio mediante la posibilidad de escuchar un audio en ambos idiomas, donde nos explique qué nos podemos encontrar en el libro elegido. Por último, una valoración personal del lector-alumno, invitará a sus posibles lectores a elegir dicho título para disfrutar de su lectura. El proyecto, lejos de ser pretencioso, busca continuar la línea innovadora que caracteriza a nuestro Centro desde hace más de una década. 



Agregar comentario
Comentarios
  • mobile de oldtimers el lunes 1 de junio de 2020, 12:44 hs
    카지노사이트
    카지노사이트
    바카라사이트
    카지노사이트
    우리카지노
    우리카지노
  • Licencias de obra y actividad el viernes 20 de noviembre de 2020, 20:17 hs

    Abrir Negocio en Sevilla

    Abrir Negocio Sevilla

    Licencias de Apertura

     

    Licencias de Apertura en Sevilla

     

    Licencias de Apertura Sevilla

     

    licencia de apertura sevilla

     

    licencia de apertura en sevilla

    licencias apertura sevilla

    licencias apertura

    licencias actividad

    licencia actividad sevilla

    licencia de actividad sevilla

    declaraciones responsables sevilla

    licencia de apertura

    declaraciones responsables

    ignifugaciones sevilla

    Proyectos de actividad

    Proyectos de actividad Sevilla

    Proyectos de actividad Cadiz

    Empresa licencia de apertura

    Licencias y Proyectos

    Licencia de actividad

    Licencia de apertura

  • extintor el lunes 19 de mayo de 2025, 19:07 hs

    Fuego bajo cielos andaluces

    En la tarde turbia de Alcalá, cuando el sol parecía mirar hacia otro lado, un incendio en Alcalá de Guadaíra rompió la calma industrial. Fue en el polígono La Red, donde la planta química Plainsur se convirtió en un altar ardiente de llamas y humo. La columna gris subió al cielo con la lentitud de una maldición, visible desde leguas, llevando consigo el aliento amargo de lo que pudo ser peor.

    Evacuación y heridas de humo

    Las alarmas sonaron como presagios. Uno tras otro, los trabajadores fueron desalojados, envueltos en un aire cargado de temor. Un bombero cayó herido por inhalación de humo y un operario, quemado por el roce ardiente del destino. En medio de esa danza desesperada, un extintor fue la primera respuesta, la mano firme que intenta detener la furia con espuma o polvo, con deber y urgencia.

    Ecos de solidaridad

    No lucharon solos los hijos del agua. Vinieron desde Mairena, Utrera y La Rinconada con sus máquinas, sus manos y sus miedos. Se enfrentaron al monstruo sin nombre que devora sin pensar. La coordinación fue rápida, efectiva, casi milagrosa, pero no fue casualidad. Cada acto fue parte de un plan. Y en todo ese caos contenido, un extintor de polvo fue compañero fiel, esencial contra los líquidos inflamables que alimentaban la bestia.

    Precaución en el aire

    Las autoridades hablaron con voz grave, como un padre en medio del naufragio. “Quédense en casa, cierren puertas y ventanas, no respiren el miedo”. Desde la Junta de Andalucía, los teléfonos sonaron como advertencias del destino. Porque en un incendio químico, el humo no es solo sombra: es veneno. La evacuación fue la barrera que salvó muchas vidas.

    La rutina de lo invisible

    En un rincón del almacén, un extintor —rojo, sencillo, olvidado— esperaba su momento. No todos lo vieron actuar, pero su presencia fue el eco de cientos de normas, de simulacros, de revisiones que suelen parecer inútiles hasta que no lo son. La seguridad contra incendios no es un lujo: es la delgada línea que separa la normalidad del desastre.

    El día después

    Hoy, mientras los bomberos apagan los últimos focos, mientras la ceniza cae como un manto gris sobre el alma, Alcalá recuerda. No hay viviendas afectadas, no hay luto. Pero sí hay una enseñanza que persiste, como el humo en los pulmones de la memoria. Que el fuego no perdona, y que sólo el hombre prevenido puede enfrentarlo con dignidad.



  • Lesla G. el viernes 15 de agosto de 2025, 22:22 hs

    Protección Avanzada contra Incendios en Salas de Baterías: FirePro e Ingenex Seguridad como Garantía en Entornos Críticos

    Riesgos reales en el almacenamiento de energía con baterías de litio

    En la era de la transición energética y el crecimiento acelerado de la movilidad eléctrica, las baterías de ion-litio se han convertido en la pieza central de proyectos de almacenamiento en plantas solares, estaciones de carga, centros de datos y aplicaciones industriales. Sin embargo, su alta densidad energética, combinada con su química reactiva, las convierte en un riesgo significativo si no se implementan sistemas de prevención y extinción especializados.

    Uno de los fenómenos más peligrosos asociados a este tipo de baterías es la fuga térmica. Este proceso se desencadena por un aumento descontrolado de la temperatura interna, debido a sobrecargas, cortocircuitos, golpes mecánicos o defectos de fabricación. Una vez iniciada, la fuga térmica puede provocar incendios violentos, explosiones y liberación de gases tóxicos, poniendo en riesgo personas, instalaciones y continuidad operativa.

    Extintor para baterías de litio: una defensa indispensable

    Disponer de un extintor para baterías de litio no es opcional, sino una exigencia para cualquier instalación que utilice acumuladores de este tipo. A diferencia de los extintores convencionales, que no están preparados para este riesgo, los extintores especializados emplean agentes capaces de actuar a nivel molecular sobre la reacción química del fuego, evitando la propagación y reduciendo drásticamente el riesgo de reencendido.

    Las principales ventajas de un extintor especializado para baterías de litio incluyen:

    • Activación automática o manual mediante sensores térmicos, de humo o de gases inflamables.

    • Cobertura uniforme en todo el volumen protegido, sin puntos ciegos.

    • Instalación simplificada sin necesidad de tuberías presurizadas ni salas técnicas auxiliares.

    • Integración con el sistema BMS (Battery Management System) para cortar automáticamente la alimentación eléctrica.

    • Seguridad en espacios ocupados, ya que no reduce el nivel de oxígeno ni libera sustancias nocivas.

    Estos sistemas cumplen con certificaciones internacionales que garantizan su eficacia y seguridad, como UL, MED, ISO 9001, ISO 14001 y marcado CE.

    Cómo apagar una batería de litio de forma segura

    Para saber cómo apagar una batería de litio de forma efectiva, se debe seguir un protocolo específico que evite daños mayores y riesgos para las personas:

    1. Detección temprana del sobrecalentamiento o presencia de gases mediante sensores especializados.

    2. Liberación inmediata del agente extintor baterias litio diseñado para interrumpir la reacción química.

    3. Desconexión eléctrica automática a través del BMS para detener la generación interna de calor.

    4. Aislamiento del módulo afectado, evitando la propagación a otras celdas o unidades.

    5. Evacuación segura de gases inflamables y tóxicos mediante sistemas de ventilación controlada.

    El uso de agua o espuma convencional es desaconsejado, ya que puede intensificar la reacción química del litio y generar riesgos adicionales.

    FirePro: tecnología de vanguardia en supresión de incendios

    FirePro se ha consolidado como una solución de referencia para la protección contra incendio por-baterias solares en salas de baterías de litio y entornos de alta criticidad. Su tecnología se basa en un aerosol condensado que actúa interrumpiendo la reacción química de combustión sin reducir el oxígeno del aire, lo que lo hace seguro en áreas ocupadas.

    Beneficios clave de FirePro:

    • Activación automática o manual, adaptándose a las necesidades operativas.

    • No tóxico y libre de HFC, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.

    • Vida útil de hasta 15 años, con bajo mantenimiento.

    • Certificaciones internacionales que avalan su rendimiento y seguridad.

    • Eficacia probada en espacios con alta densidad de equipos y cableado.

    Cuando se detecta una anomalía térmica o la presencia de gases peligrosos, el sistema libera el agente en segundos, cubriendo de forma homogénea el espacio protegido y evitando la propagación del fuego.

    Diseño a medida para instalaciones críticas

    La protección de centros de datos, plantas fotovoltaicas, estaciones de carga y almacenes de baterías requiere un enfoque personalizado. En Ingenex Seguridad, cada sistema se diseña para adaptarse a las características específicas de la instalación, asegurando máxima eficacia y compatibilidad normativa.

    Un proyecto de protección contra incendios con FirePro contempla:

    • Estudio técnico detallado de la capacidad, distribución y ventilación de la instalación.

    • Integración con sistemas SCADA para supervisión en tiempo real y control remoto.

    • Segmentación modular que permite aislar incidentes y reducir daños.

    • Compatibilidad con normativas internacionales de seguridad y medio ambiente.

    Este diseño modular y escalable garantiza que, ante cualquier incidente, la afectación se limite al área mínima posible, preservando la continuidad de servicio y minimizando las pérdidas económicas.

    Seguridad y sostenibilidad en un mismo sistema

    La elección de un sistema de extinción para baterías de litio no debe comprometer el medio ambiente. FirePro destaca por utilizar un agente extintor ecológico, sin gases contaminantes ni residuos tóxicos, alineándose con los objetivos de descarbonización y sostenibilidad empresarial.

    Además, su bajo mantenimiento y larga vida útil se traducen en un menor coste total de propiedad, un factor decisivo para empresas que buscan proteger sus activos de forma eficiente.

    Protección inteligente para un futuro seguro

    La protección contra incendios en salas de baterías de litio es una inversión estratégica para cualquier empresa que dependa de almacenamiento energético. Los extintores especializados para baterías de litio y la tecnología FirePro ofrecen una defensa avanzada contra fenómenos como la fuga térmica, evitando daños catastróficos y garantizando la continuidad operativa.