NOS COMUNICAMOS PARA APRENDER
Escrito por Bitácora FOMENTO DE LA LECTURA, viernes 27 de febrero de 2015 , 08:41 hs , en RECURSOS

El CEO Miguel Delibes es un Centro de Educación público que imparte todas las etapas obligatorias: Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria en un contexto rural.Pretende ser un centro educativo digital abierto y colaborativo. Nos preocupa mucho la formación comunicativa de nuestros alumnos, competentes lingüísticamente hablando,  integrados en el uso de la TIC  y las nuevas tecnologías,  idiomas extranjeros, en nuestro caso,  inglés y capacitados para imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico.

PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. “Nos comunicamos para aprender”.

 

El desarrollo de la competencia comunicativa  debe ser un objetivo común a todo el profesorado para garantizar que sus alumnos y alumnas comprendan lo que leen y sean capaces de expresarlo, tanto de forma oral como escrita.

La finalidad de nuestro Proyecto Lingüístico de centro  es coordinar, de forma global,  las actuaciones reales que los profesores estén llevando a la práctica diariamente y de una manera estructurada y sistemática, no de forma puntual o anecdótica. Por lo tanto, es un instrumento dinámico sujeto a posibles adaptaciones o modificaciones.

Nuestro Proyecto  abarcará los siguientes aspectos:

 

Las líneas de actuación de nuestro Proyecto Lingüístico son fundamentalmente cuatro 

 

 

Si quieres ver nuestro proyecto de forma más ampliada, pincha aquí

 



Agregar comentario
Comentarios
  • mobile vikings el lunes 1 de junio de 2020, 12:41 hs
    카지노사이트
    카지노사이트
    바카라사이트
    카지노사이트
    우리카지노
    우리카지노
  • lenza joe el martes 25 de mayo de 2021, 08:18 hs

    This game is good for the student. This kind of game helps to boost the mind power. I know the website that is helpful for the students. The website is the best dissertation writing help. If you never heard before about this. I am here to tell you. They have helped the students since 2007. They never failed to make the students happy. 

  • ignifugaciones el martes 15 de marzo de 2022, 07:19 hs

    ignifugaciones

    ignifugacion de naves industriales

    ignifugacion de estructuras metálicas

    ignifugacion vigas

    ignifugaciones Sevilla

    ignifugaciones Madrid

    ignifugaciones Barcelona

    ignifugaciones valencia

  • Opiniones N26 el sábado 29 de junio de 2024, 20:11 hs

    Nueva reseña informativa de N26 con datos relevantes de este neobanco con tendencia al alza en nuevos clientes.

  • licencia el jueves 22 de mayo de 2025, 21:43 hs

    El primer paso: entender qué es una licencia de actividad

    Cuando una PYME decide abrir sus puertas, uno de los primeros trámites que debe tener claro es la licencia de actividad. Este documento es obligatorio y sirve para asegurar que el local o establecimiento cumple con las normativas municipales, de seguridad y medioambiente. No importa si es un comercio, una oficina o un taller: todos necesitan esta licencia para operar legalmente. El problema es que muchas veces los emprendedores no saben ni por dónde empezar, lo que puede frenar sus planes. Por eso, entender esto es clave desde el día uno.

    Conocer bien el proceso evita retrasos y multas

    Uno de los errores más comunes en pequeñas empresas es subestimar el tiempo que lleva gestionar todo lo relacionado con la licencia apertura. No es solo presentar papeles; hay que cumplir una serie de requisitos técnicos y administrativos. Si no sabes exactamente qué necesita tu negocio, el ayuntamiento te puede echar para atrás la solicitud y hacerte perder semanas. Por eso es importante ir paso a paso, con buena asesoría técnica y legal. Además, los plazos pueden variar según el tipo de actividad o zona donde te instales.

    La elección del local influye más de lo que crees

    Muchos emprendedores eligen su local solo por el precio o la ubicación, sin pensar en si cumple con las exigencias para obtener la licencia de actividad. Pero si el sitio no tiene salida de humos, no cumple con accesibilidad o no está en zona apta para ese uso, vas a tener problemas. Antes de firmar contrato, es vital consultar con un técnico o arquitecto que te diga si ese local puede pasar los filtros legales. Esto te ahorra dolores de cabeza y gastos innecesarios desde el principio.

    Documentación técnica: el corazón del trámite

    Para conseguir tu licencia, vas a necesitar un informe técnico redactado por un profesional cualificado. Y aquí entra el factor que muchos quieren saber: el precio proyecto tecnico para licencia de apertura. Este costo puede variar según el tipo de actividad, la superficie del local y las condiciones del inmueble. Pero en promedio, el precio va desde los 500 hasta los 2.000 euros. Invertir en un buen proyecto técnico es clave, porque de eso depende que tu solicitud sea aprobada sin problemas por el ayuntamiento.

    Trucos para acelerar el trámite sin meter la pata

    Si quieres ir más rápido con tu licencia, una opción útil es hacer una declaración responsable. Esto te permite abrir mientras tramitas algunos documentos, pero ¡ojo!, no significa que te saltes pasos. Igual tienes que cumplir con todo. Además, si luego detectan fallos, te pueden multar o incluso cerrar el local. Por eso, aunque tengas prisa, no te saltes la asesoría técnica. Muchas PYMEs se arrepienten después por no hacer las cosas bien desde el principio.

    La asesoría técnica no es un gasto, es una inversión

    Mucha gente piensa que contratar un arquitecto o ingeniero para el proyecto técnico es un lujo. Pero la realidad es que sin ese paso, todo se puede complicar. Un buen técnico te ayuda no solo con los planos y la memoria técnica, sino también con los trámites, papeleos y respuestas a posibles requerimientos del ayuntamiento. Si ves el gasto como inversión, te darás cuenta que ahorras tiempo, evitas errores y puedes abrir antes tu negocio sin sobresaltos ni sanciones.

    No esperes a tener problemas: planifica desde el inicio

    El error más común es empezar a buscar información sobre licencias cuando ya tienes el local alquilado o montado. Lo ideal es informarte y planificar con tiempo. Busca asesoría desde el primer momento, estudia si el local es viable, revisa qué documentación necesitas y calcula tu presupuesto. Así, tendrás todo bajo control y podrás conseguir tu licencia de actividad sin estrés. Montar un negocio ya es bastante complejo como para dejar este paso al azar. La clave está en la planificación.