EL CEIP ANA DE AUSTRIA, PREMIO NACIONAL DE EDUCACIÓN 2015
Escrito por Bitácora FOMENTO DE LA LECTURA, lunes 23 de noviembre de 2015 , 12:44 hs , en GENERAL

En el BOE  de 23 de noviembre de 2015  se ha publicado la Resolución de 10 de noviembre de 2015, de la Secretaría de Estado de educación, Formación profesional y universidades, por la que se conceden los Premios Nacionales de Educación en la enseñanza no universitaria correspondientes al año 2015 en las categorías de: centros docentes, carrera académica de investigación e innovación educativa, entidades para la promoción educativa y equipos docentes, convocados por Resolución de 31 de marzo de 2015.

Uno de los premiados en la categoría de CENTROS DOCENTES, modalidad de “Premios al Desarrollo de Competencias de Lectoescritura y Audiovisuales” ha sido el centro vallisoletano de Cigales, CEIP Ana de Austria con el proyecto “Un cole de película”, un premio merecidísimo a este centro que ya es “¡leo TIC”! y certificación TIC 5.

Aquí os dejamos algunos enlaces del proyecto que os va a encantar!!! Enhorabuena

Proyecto “Un cole de película”

 

Vídeos canal You Tube “Un cole de película”



Agregar comentario
Comentarios
  • mobile bokep el lunes 1 de junio de 2020, 13:26 hs
    카지노사이트
    카지노사이트
    카지노사이트
    우리카지노
    우리카지노
    바카라사이트
  • Jim el miércoles 15 de marzo de 2023, 19:08 hs

    Inspirational wellness experiences and equipment.

    UK's most pre-eminent Tylo sauna & steam expert with a 40 year history & unparalleled knowledge.

     

  • Andrea Martinez el viernes 12 de septiembre de 2025, 10:49 hs

    La ignifugación de la madera en Barcelona: protección y seguridad estructural

    En la actualidad, la ignifugación de la madera se ha convertido en un requisito indispensable para garantizar la seguridad de las construcciones y preservar la integridad de los espacios urbanos y residenciales. Barcelona, con su rico patrimonio arquitectónico y su creciente apuesta por el diseño sostenible, ha visto en la madera un material protagonista, tanto por su calidez estética como por su versatilidad estructural. Sin embargo, su vulnerabilidad ante el fuego hace imprescindible contar con soluciones profesionales que mitiguen riesgos y aseguren la estabilidad de cualquier edificación.

    La madera y su comportamiento frente al fuego

    La madera es un material natural compuesto principalmente por celulosa y lignina, elementos ricos en carbono, hidrógeno y oxígeno, lo que la convierte en combustible por naturaleza. Durante un incendio, su comportamiento sigue etapas bien definidas:

    • Fase inicial (< 100 °C): pérdida de humedad y generación de vapor de agua.
    • De 100 a 270 °C: destilación de la madera con emisión de gases inflamables.
    • Combustión viva (270 – 500 °C): intensificación de los gases y formación de carbón vegetal.
    • Por encima de 500 °C: combustión total del carbón, con riesgo de colapso estructural.

    Este proceso evidencia la importancia de las ignifugaciones en la actualidad, pues un tratamiento adecuado puede ralentizar la propagación del fuego, ofreciendo tiempo valioso para la evacuación y minimizando daños materiales.

    En este sentido, si buscas expertos que garanticen la máxima protección, nuestra empresa ofrece ignifugaciones en Barcelona totalmente certificadas, aplicando las técnicas más avanzadas del mercado y asegurando resultados duraderos.

    Ignifugar madera: técnicas y tratamientos especializados

    La madera tratada contra el fuego, comúnmente denominada madera ignífuga, se consigue mediante productos y procedimientos que aumentan significativamente su resistencia térmica. Existen dos métodos principales de tratamiento:

    Tratamiento en profundidad

    Mediante procesos de presión, el producto ignífugo penetra en toda la estructura de la madera. Este método es ideal para vigas, pilares y forjados de gran envergadura, garantizando una protección homogénea frente a incendios prolongados y de alta intensidad.

    Tratamiento superficial

    Aplicado sobre la superficie de la madera, puede actuar de dos maneras principales:

    • Expansión por calor: genera una capa aislante que protege el interior del material.
    • Inhibición del oxígeno: evita que el fuego penetre y propague rápidamente.

    Este tipo de tratamiento es más rápido y económico, aunque requiere inspecciones periódicas para garantizar su efectividad a lo largo del tiempo.

    Para implementaciones confiables, siempre recomendamos contar con una empresa de ignifugados con experiencia certificada que supervise el proceso desde el inicio hasta la verificación final, asegurando un tratamiento profesional y seguro.

    Materiales más eficaces para la ignifugación de la madera

    Existen distintos productos en el mercado, cada uno con características particulares:

    • Morteros de perlita y vermiculita o lana de roca: resistencia excepcional al calor, baja conductividad térmica y protección ideal para pilares, forjados y vigas.
    • Barniz intumescente: al exponerse al fuego, se expande formando una capa aislante que ofrece hasta 90 minutos de protección, manteniendo la estética natural de la madera.
    • Pintura intumescente: crea una barrera gruesa frente al fuego, ofreciendo hasta 120 minutos de resistencia, aunque altera el acabado natural del material.

    La elección del producto dependerá de las necesidades específicas de cada proyecto y del tipo de exposición al fuego a la que estará sometida la madera.

    Beneficios de proteger la madera mediante ignifugación

    Ignifugar madera no solo aumenta la seguridad, sino que aporta múltiples ventajas tangibles:

    • Seguridad estructural: ralentiza la propagación del fuego y reduce el riesgo de colapso.
    • Cumplimiento normativo: garantiza que las estructuras cumplen con el Código Técnico de la Edificación (CTE) en materia de protección contra incendios.
    • Preservación estética: los tratamientos modernos permiten mantener la apariencia natural de la madera.
    • Economía y sostenibilidad: evita sustituciones costosas y prolonga la vida útil del material.

    Además, para quienes deseen profundizar en la materia, este blog sobre protección contra incendios ofrece información actualizada sobre técnicas, normativas y casos de estudio relevantes en Barcelona y España.

    Normativa y certificaciones: garantía de seguridad

    La ignifugación de la madera en Barcelona no se limita a la estética o a la eficiencia técnica; también implica cumplir rigurosamente con las normativas vigentes. Los tratamientos aplicados deben contar con certificados que avalen su eficacia y resistencia, asegurando que, en caso de incendio, la estructura mantenga su integridad el tiempo necesario para la evacuación y la intervención de los servicios de emergencia.

    Por qué confiar en expertos en ignifugación de la madera

    La protección contra incendios es un proceso que requiere conocimiento, precisión y experiencia. Contar con profesionales garantiza:

    • Aplicación adecuada y uniforme de los productos ignífugos.
    • Cumplimiento estricto de normas y certificaciones.
    • Asesoramiento personalizado según el tipo de madera, su ubicación y su exposición al riesgo.
    • Mantenimiento y revisiones periódicas para asegurar durabilidad.

    Ignifugar madera no es un lujo, sino una necesidad para quienes valoran la seguridad, la estética y la funcionalidad de sus construcciones. En Barcelona, donde la madera se emplea tanto en reformas modernas como en edificaciones históricas, contar con especialistas certificados es esencial.

    La importancia de la ignifugación en la actualidad

    La madera es un material noble y versátil, pero sin protección frente al fuego, representa un riesgo potencial. La ignifugación de la madera en Barcelona combina seguridad, cumplimiento normativo y preservación estética, ofreciendo soluciones adaptadas a cada necesidad. Desde morteros y barnices hasta pinturas intumescentes, cada técnica garantiza que la madera conserve su integridad y resistencia ante situaciones de emergencia.

    Invertir en la ignifugación es garantizar la seguridad de edificios, familias y patrimonio. No se trata solo de proteger estructuras, sino de salvar vidas y asegurar que la madera, símbolo de elegancia y sostenibilidad, siga siendo una elección confiable y segura en la arquitectura moderna.

    Por lo tanto, no pospongas la protección de tus estructuras. La ignifugación profesional de la madera es la mejor inversión para un futuro seguro y sostenible.