2015 ODISEA EN EL CARRACILLO
Escrito por Bitácora FOMENTO DE LA LECTURA, lunes 15 de febrero de 2016 , 12:26 hs , en RECURSOS

Odisea en el Carracillo es un viaje a través del espacio en el que se han utilizado todos los recursos disponibles para la mejora de la lectura y escritura en el CRA EL CARRACILLO de Sanchonuño (Segovia).

 

El Plan de Lectura del curso 2014/2015: "Odisea en el Carracillo" ha obtenido el segundo premio de la sexta edición del concurso de Buenas Prácticas Educativas convocado por la asociación “Mejora tu escuela pública”.

Con este Plan se han incorporado una serie de programas y actividades con el fin de compensar las carencias detectadas, estableciendo orientaciones pedagógicas que han permitido llevar a cabo acciones de refuerzo y consolidación de la competencia lingüística orientadas al incremento de las destrezas de expresión oral y de expresión escrita en lengua castellana.

El centro de interés escogido fue el UNIVERSO, haciendo coincidir el hecho de que hubo un eclipse de sol en el segundo trimestre.

Tanto la lectura como la escritura son unas de las herramientas más valiosas para la adquisición de nuevos aprendizajes y el acercamiento del niño al mundo que le rodea.

A través de lo que diariamente se observa en nuestras aulas, vimos la conveniencia de hacer hincapié en fomentar el gusto por la lectura y adquirir el hábito lector. También consideramos necesaria una mayor implicación de las familias en nuestro Plan de Lectura.

Si quieres viajar con el CRA El Carracillo entra en enRED@ando por el Carracillo

 

Presentación del Plan “2015 odisea en el Carracillo”



Agregar comentario
Comentarios
  • mobile de nl el lunes 1 de junio de 2020, 13:35 hs
    카지노사이트
    카지노사이트
    카지노사이트
    우리카지노
    우리카지노
    바카라사이트
  • jessilera el jueves 12 de noviembre de 2020, 09:46 hs

    Rich information, that's really good, I'm looking for it, thanks for sharing. driving directions

  • Stromvergleich el miércoles 30 de agosto de 2023, 09:40 hs

    Mit einem Stromvergleich günstige Tarife finden und in wenigen Minuten Stromanbieter wechseln.

  • Eva el jueves 28 de septiembre de 2023, 12:56 hs

    Ein sorgfältiger Stromvergleich kann Ihnen dabei helfen, den besten Tarif für Ihre Bedürfnisse zu finden. Nehmen Sie sich Zeit, um die verschiedenen Optionen zu untersuchen und sicherzustellen, dass Sie die richtige Entscheidung für Ihr Zuhause treffen. Mit den richtigen Informationen und Werkzeugen können Sie möglicherweise nicht nur Ihre Stromkosten senken, sondern auch einen Beitrag zum Umweltschutz leisten.

  • Manuel Fernandez el miércoles 3 de septiembre de 2025, 10:52 hs

    Extinción cocinas industriales | Cumple la normativa y protege tu cocina

    Las cocinas industriales no son simples espacios de trabajo; son entornos de alta intensidad, donde la combinación de altas temperaturas, aceites inflamables y maquinaria potente convierte cada jornada en un riesgo potencial de incendio. En este escenario, la implementación de sistemas de extinción automática para campanas industriales no es opcional: es una obligación para proteger vidas, bienes y garantizar la continuidad del negocio.

    La necesidad crítica de los sistemas de extinción automática en cocinas industriales

    Un incendio en una cocina industrial puede originarse por múltiples causas: desde la acumulación de grasa en campanas y conductos de extracción, hasta fallos eléctricos en equipos o el uso de aceites altamente inflamables. Sin un sistema de extinción adecuado, el fuego se propaga con rapidez, generando daños irreparables y poniendo en riesgo a los trabajadores y clientes.

    Hoy en día, los sistemas de extinción automática no solo apagan incendios, sino que previenen la reignición y reducen al mínimo el impacto material y operativo. En este sentido, invertir en extincion automatica cocina se ha convertido en una decisión estratégica para cualquier establecimiento gastronómico que aspire a cumplir la normativa y proteger su infraestructura.

    Normativa y regulación de los sistemas de extinción en cocinas industriales

    En España, la seguridad contra incendios está rigurosamente regulada. Algunas de las referencias más relevantes incluyen:

    • Código Técnico de la Edificación (CTE): Obliga a instalar sistemas de extinción automática en cocinas con potencias superiores a 20 kW en entornos públicos y 50 kW en otros usos.
    • Norma UNE 23510:2017: Establece los requisitos técnicos de diseño, instalación, pruebas y mantenimiento de los sistemas de extinción automáticos en cocinas industriales.
    • R.D. 513/2017 – Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios: Requiere la justificación técnica de sistemas no normalizados mediante evaluaciones realizadas por organismos autorizados.

    Para profundizar en los requisitos específicos y mantenerse al día con la normativa extincion automática cocinas, es fundamental contar con asesoramiento profesional. El cumplimiento no solo evita sanciones legales, sino que también refuerza la reputación de la empresa frente a clientes y empleados.

    Componentes y funcionamiento de un sistema de extinción para cocinas industriales

    Un sistema de extinción eficaz debe proteger todas las áreas críticas de la cocina. Entre sus componentes y características destacan:

    • Difusores de descarga: Distribuyen el agente extintor de manera uniforme sobre zonas de cocción, filtros, campanas y conductos.
    • Tuberías resistentes: Garantizan la conducción segura del agente extintor incluso bajo altas temperaturas.
    • Agente extintor: Productos como espumógenos biodegradables (por ejemplo, QUIM-FOAM F-40) evitan la reignición y protegen la maquinaria.

    Estos sistemas están diseñados para activarse de manera automática al detectar un incremento de temperatura o la presencia de llamas, minimizando la intervención humana y asegurando una respuesta inmediata.

    Beneficios de instalar sistemas de extinción automática en cocinas industriales

    La instalación de un sistema de extinción automática conlleva múltiples ventajas:

    1. Seguridad integral: Protege al personal y a los clientes, reduciendo el riesgo de lesiones y evacuaciones de emergencia.
    2. Protección de equipos y continuidad operativa: Minimiza daños en maquinaria y permite reanudar la actividad en tiempo récord.
    3. Cumplimiento normativo y reputación: Un negocio que cumple la normativa demuestra responsabilidad y confianza frente a clientes y autoridades.
    4. Tranquilidad operativa: Permite centrarse en la gestión del restaurante sin preocuparse por riesgos de incendios.

    Asimismo, la correcta integración con la maquinaria hosteleria existente asegura que cada componente de la cocina esté protegido, manteniendo la eficiencia y seguridad de los equipos.

    Instalación profesional de sistemas de extinción en cocinas industriales

    La instalación debe seguir procedimientos estrictos y realizarla personal cualificado:

    • Evaluación inicial: Análisis del diseño de la cocina y determinación de las zonas críticas.
    • Colocación de boquillas difusoras: Distribuidas estratégicamente en zonas de cocción, filtros y campanas.
    • Conexión del agente extintor y sistemas de detección: Incluye tubos térmicos presurizados y paneles de control.
    • Pruebas de funcionamiento: Comprobación completa de cobertura y efectividad antes de poner en marcha la cocina.

    Mantenimiento y revisiones de los sistemas de extinción

    El mantenimiento regular es indispensable para garantizar la eficacia continua del sistema. Las revisiones incluyen:

    • Verificación de presión en tuberías y difusores.
    • Inspección de conductos, filtros y campanas para evitar obstrucciones.
    • Pruebas periódicas de activación y funcionamiento de todos los componentes.

    Un programa de mantenimiento riguroso asegura que el sistema responda de forma óptima ante cualquier incidente y prolonga la vida útil de la instalación.

    Protege tu cocina y asegura tu futuro

    Invertir en un sistema de extinción automática para campanas industriales no es un gasto, sino una inversión estratégica. La protección contra incendios garantiza la seguridad de tus empleados, la preservación de tus equipos y la continuidad de tu negocio, cumpliendo con todas las normativas vigentes. En un sector donde cada minuto cuenta, contar con la tecnología adecuada y un mantenimiento profesional puede marcar la diferencia entre un incidente aislado y un desastre total.